TEATRO ROBERTO MAC-DOUALL

Su construcción comenzó en 1.913 bajo planos del ingeniero Pediro Cantini con la creación de "Teatro Zipaquira S.A." una organización conformada para tal fin que tuvo que dejar la obra inconclusa por no contar con los fondos suficientes para terminarla. En 1.925 la Juta de Accionistas vende al Municipio el teatro siendo bautizado como "Teatro Municipal"
En 1.935 al teatro ubicado en la Cra. 9na No.7-58 sele hacen reformas de construcción sobre planos del ingeniero Carlos Julio Lascano Berti.El Teatro Roberto Mac-Douall antes era bajito y feo

El teatro Mac-Douall tiene una mezcla de varias tendencias, las ventanas ya no son rectangulares sino que a veces son acartonados o son quebrados pero geométrico, ese es el ArteDeco y El Teatro Mac-Douall esta muy bien diseñado en esa forma arquitectónica.

EL MARCIANITO

En el lado nororiental de La Plaza Principal estaba situada la casa del Cacique, cuando salió el Cacique de ese sitio, la casa le queda al gobierno; es posible que la antigua construcción que se encontraba ya caída a finales del siglo pasado, haya sido por lo menos siglo y medio antes.
El Marcianito, como se Le llama actualmente al edificio de la Administración de Salinas, Cra.5taNo.7-70, fue construido entre 1.926 y 1.929 por Alberto Manrique Martín, un Ingeniero que estaba mas aproximado al estilo Neoclásico, actualmente esta en un alto grado de deterioro, es una vergüenza publica ese edificio.

En 1.929 se hizo ese edificio para el funcionamiento de Salinas, de su Administración, demás personal directivo y todo el órgano Judicial del Municipio: Ahí estaban los juzgados del Circuito, del orden Administrativo, estaba La Recaudación de Hacienda Nacional, Los Correos, Los Telégrafos, La Contraloria; y ese edificio entro en una crisis tan espantosa que se fueron saliendo todas las oficinas y hoy en día esta funcionando como parte de la alcaldía municipal

CASA DE LA CULTURA ARTURO WAGNER

La Casa de La Cultura Arturo Wagner, Cra. 9na No. 7-94, es el producto del deseo de Arturo Wagner siempre a través de su vida de dejarle algo a la comunidad que pudiera prestarle un servicio. Y así fue como de unos hornos que el tenia alli, los desbarato en 1.959 y sobre lo que quedo vino a construir lo que es sede actual de La Casa de La Cultura
que lleva su nombre.
De acuerdo con los estatutos, esta constituida por 11 personas que prácticamente son la Junta Directiva que son: Presidente, VicePresidente, Tesorero, Secretario, Director Ejecutivo y Vocales. En la actualidad el Presidente es el Dr Alberto Corradine, Vice
1 Presidente, Dra Zoraida Chavez, Tesorero, Dr José Antonio Vargas, Secretario, Dr jaime Rojas, Director Ejecutivo, Dr Luis Eduardo Ortega, y los demás son vocales.
La Casa de La Cultura ha tenido un problema fundamental, es la falta de dinero,desde 1.962 que fue cuando se fundo, no pagamos bibliotecario sino que teníamos personas que nos colaboran, hasta hace como 5 años cuando nos toco cubrir el valor de este funcionario que es el Bibliotecario; de manera que tenemos el servicio de Biblioteca, tenemos servicio de Danza, una cátedra de Pintura, hemos tenido también servicio de , música: tiple, bandola, guitarra.

CASA DE LA CULTURA GUILLERMO QUEVEDO Z.

Para obtener lo que es hoy la Casa de La Cultura Guillermo Quevedo Z. ubicada en la Cr, 7ma No. l-31, fue porque la Asamblea Departamental se la cedió al Municipio en 1.980 con un Acuerdo, una aprobación establecida para hacer allí la Casa de La Cultura dEL Municipio.

En esa casa han funcionado varias cosas: primero fue el colegio Carlos Cortes Let después la casa perteneció a Alcides Torres Obregón, luego la compro el Departamento y puso a funcionar allí el Departamento de Transito y Transporte, después la dejaron, abandonada con un poco de chécheres y cosas, así duro como 5 anos.
Surge entonces la idea de hacer la Casa de La Cultura Guillermo Quevedo Z. que se convierten realidad cuando es inagurada el 3 de agosto de 1.994 con una exposición de pintura.
Consta de 2 plantas y un patio interior; en el primer piso se encuentra la Sala de Exposiciones "Miguel H. Rozo", en la segunda planta, se encuentran otras habitaciones, comedores;
salones acondicionados para los eventos a realizarse.

PALACIO DIOSESANO

El actual Palacio Diocesano ubicado en la Cra7ma entre Calles 4ta y 5ta sirvio en 1.816 como cárcel por un día para Los Mártires Zipaquirenos. En 1.827 se alojo allí el General Francisco de Paula Santander cuando era dueño de la propiedad Francisco Vargas.
De 1.863 a 1.864 fue sede del gobierno del Estado Soberano de Cundinamarca y allí vivió el escoses Alejandro
Mac-Douall, padre del Poeta zipaquireños Roberto Mac-Douall.
iDe 1.905 a 1.910 siendo su propietario Eusebio Bernal, establece allí su sede el gobierno del Departamento de Queseda.
El Palacio fue durante durante muchos años del siglo pasado y hasta los años 40 de este siglo, de la familia Bernal, el señor Bernal fue banquero, vivía de los negocios, fue empresario, una persona muy adinerada.

Pagina diseñada por: Ave Humero Fique
Para visualizar mejor esta pagina utilizar Mozilla freo si no lo tiene descargarlo AQUI
Free Web Hosting